|
Término |
Definición |
|
1 | Actividades | Conjunto de acciones indispensables para la consecución de cada uno de los resultados previstos. |
|
2 | AECID | Agencia Española de Cooperación y Desarrollo |
|
3 | Agente | Cada una de las entidades que se relacionan con un proyecto. Un Agente puede solicitar un proyecto y será entonces un Solicitante, puede colaborar en él y será entonces un Colaborador, puede financiarlo y será entonces un Financiador Contribuyente y puede implementarlo o ejecutarlo y será entonces un Implementador. Además, un mismo Agente puede jugar más de un rol a la vez o en diferentes periodos de tiempo en un mismo proyecto |
Véase también: Colaborador Contraparte Contribuyente Financiadora Implementador Solicitante |
|
4 | Área de Actuación | Cada una de las áreas en las que se puede englobar una intervención de acuerdo con la clasificación del CAD / CRS |
Véase también: CAD CRS |
|
5 | Área Geográfica | Agrupación de países o zonas |
|
6 | Beneficiarios Directos | Beneficiarios directos de un proyecto cuyo contexto material o inmaterial se ve afectado por la ejecución del mismo. |
Véase también: Beneficiarios Indirectos |
|
7 | Beneficiarios Indirectos | Beneficiarios indirectos de un proyecto cuyo contexto material o inmaterial se puede ver afectado de forma indirecta por la ejecución del mismo. |
Véase también: Beneficiarios Directos |
|
8 | CAD | Comité de Ayuda al Desarrollo |
|
9 | Código SWIFT | Código internacional que identifica de forma única cualquier cuenta corriente de forma mundial |
Véase también: Cuenta Corriente |
|
10 | Colaborador | Agente que colabora en un proyecto. Generalmente, se reserva este término para los Agentes que no son ni Financiadores Contribuyentes ni Implementadores y colaboran en el Proyecto de alguna otra manera. |
Véase también: Agente Contraparte Contribuyente Financiadora Implementador Solicitante |
|
11 | Contacto | Persona con la que una Organización mentiene algún tipo de relación. |
|
12 | Contraparte | Organización que en el terreno implementa o ejecuta un proyecto. Suele ser una ONG local pero no necesariamente |
Véase también: Agente Colaborador Contribuyente Financiadora Implementador Solicitante |
|
13 | Contribuyente | Agente Financiador, agente que financia un proyecto ya sea con aportación de capital, ya sea con valorizaciones. En este sentido se considera sinónimo de Financiadora (entidad financiadora) y se prefiere su uso al de éste último término. |
Véase también: Agente Colaborador Contraparte Financiadora Implementador Solicitante |
|
14 | Convenio | Instrumento de cooperación que se inscribe dentro de las operaciones de la Cooperación Española, en los países o regiones y sectores prioritarios definidos en el Plan Director. |
|
15 | Cooperante | Persona que de forma voluntaria o remunerada coopera en la ejecución de un proyecto de desarrollo, ya sea en el terreno en el que éste se ejecuta, ya sea en las oficinas de una organización. |
Véase también: Expatriado Personal Remunerado Personal Voluntario |
|
16 | CRS | Creditor Reporting System. Sistema que determina el sector de destino de un proyecto de cooperación. |
Véase también: CAD |
|
17 | Cuenta Contable | Cada uno de los conceptos contables contra los que se puede imputar un gasto o un ingreso dentro de un proyecto. En este contexto es sinónimo de Epígrafe Contable o Rubro |
Véase también: Epígrafe Contable |
|
18 | Cuenta Corriente | Cada una de las cuentas corrientes asociadas a un proyecto que se dan de alta para manejar los fondos que lo financian. El término incluye el concepto de Caja Pequeña, Caja Chica o Apunte Extracontable. En este contexto, Cuenta Corriente es sinónimo de Libro Contable |
Véase también: Código SWIFT |
|
19 | Dieta | Cantidad económica oficial en el país o pactada que engloba gastos de manutención, alojamiento y movilidad. |
|
20 | Donante | Persona física o jurídica que realiza una aportación a una Organización sini reclamar ni percibir nada a cambio. La donación puede ser anónima o no. |
Véase también: Socio |
|
21 | Ejecutar | Acto de ejecutar un proyecto, llevarlo a cabo. Se prefiere el uso de Implementar al de Ejecutar pero en cualquier caso ambos términos se consideran sinónimos. |
Véase también: Implementador Implementar |
|
22 | EML | Enfoque de Marco Lógico, metodología diseñada para la ejecución de proyectos de cooperación |
Véase también: AECID |
|
23 | Epígrafe | Epígrafe Contable |
Véase también: Epígrafe Contable |
|
24 | Epígrafe Contable | Cada uno de los conceptos contables contra los que se puede imputar un gasto o un ingreso dentro de un proyecto. En este contexto es sinónimo de Cuenta Contable o Rubro |
Véase también: Cuenta Contable Epígrafe |
|
25 | Estado de Proyecto | Sinónimo de Fase de Proyecto |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
26 | Etapas de un Proyecto | Divisiones temporales y arbitrarias que permiten consultar sectores temporales de un proyecto. Las etapas pueden solaparse si se desea. |
|
27 | Expatriado | Cooperante que trabaja fuera de su país de origen y generalmente, en el terreno en el que se ejecuta un proyecto |
Véase también: Cooperante |
|
28 | Fase de Cierre | Fase del Workflow de proyectos que, según el EML, sigue a la Ejecución y con la que puede terminar el ciclo de vida de un proyecto o preceder a la Justificación. |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
29 | Fase de Contacto Previo | Fase del Workflow de proyectos con la que, según el EML, se inicia un proyecto. Precede a la Identificación. |
Véase también: Fases de un Proyecto Partidas Financiador |
|
30 | Fase de Ejecución | Fase del Workflow de proyectos que, según el EML, sigue a la Presentación y precede al Cierre. Con el proyecto aprobado por el o los financiadores, se procede a su ejecución real. |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
31 | Fase de Evaluación | Fase del Workflow de proyectos que, según el EML, sigue a la de Justificación aunque puede que tras un lapso de tiempo indeterminado. En ella se realiza una auditoría (externa o interna). |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
32 | Fase de Formulación | Fase del Workflow de proyectos que, según el EML, sigue a la Identificación y precede a la presentación del proyecto a los posibles financiadores. En ella se genera la documentación necesaria para dicha presentación que incluye normalmente una descripción técnica, una mátriz de planificación, un cronograma y un presupuesto. |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
33 | Fase de Identificación | Fase del Workflow de proyectos que, según el EML, sigue al Contacto Previo y precede a la de Formulación. En ella se realiza la identificación preliminar de lo que puede ser el proyecto. |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
34 | Fase de Justificación | Fase del Workflow de proyectos que, según el EML, sigue al Cierre. En ella se justifica el proyecto ante el o los financiadores aportando la documentación necesaria. |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
35 | Fase de Presentación | Fase del workflow de proyectos que, según el EML, sigue a la Formulación y precede a la Ejecución. En ella se presenta el proyecto formulado a los posibles financiadores. |
Véase también: Fases de un Proyecto |
|
36 | Fases de un Proyecto | Fases por las que atraviesa un proyecto según la metodología del Enfoque de Marco Lógico. Aunque varían en cada Organización, normalmente se consideran Contacto Previo e Identificación, Formulación, Aprobación, Ejecución y Seguimiento, Cierre y Justificación, Auditoría y Suspensión o Abandono. Es sinónimo de Estado de proyecto |
Véase también: Fase de Cierre Fase de Contacto Previo Fase de Ejecución Fase de Evaluación Fase de Formulación Fase de Identificación Fase de Justificación Fase de Presentación Proyecto |
|
37 | Financiación | Convocatoria de un Agente Financiador que financia un proyecto o parte de él |
|
38 | Financiadora | Término depreciado que se refiera a un Agente Entidad Financiadora) que financia un proyecto o parte de él mediante una o varias Financiaciones. Aunque no se considera exactamente sinónimo de Contribuyente (Financiadora se aplica generalmente al Agente que financia con aportación de capital y Contribuyente engloba también a los Agentes que aportan su valorización) se prefiere usar el término Contribuyente para evitar confusiones. |
Véase también: Agente Contraparte Contribuyente Implementador Solicitante |
|
39 | Fuentes de Verificación | Conjunto de documentos que acompañan a un informe (ya sea de Identificación, Formulación, Seguimiento, Cierre o Auditoría) que respaldan las conclusiones de aquél. |
|
40 | Fuentes documentales | Conjunto de documentos que acompañan a un informe (ya sea de Identificación, Formulación, Seguimiento, Cierre o Auditoría) que respaldan las conclusiones de aquél. |
|
41 | Gastos de Actividad | Aquellos gastos aplicados al cumplimiento directo de la misión encomendada al proyecto, tanto por la ONGD como por la contraparte o contrapartes locales. |
Véase también: Gastos de Estructura |
|
42 | Gastos de Estructura | Aquellos gastos de una ONGD que sirven para el sostenimiento de la actividad principal. |
Véase también: Gastos de Actividad |
|
43 | Implementador | Agente que ejecuta o implementa un proyecto. Se prefiere su uso al de Ejecutante o Ejecutor. |
Véase también: Agente Colaborador Contraparte Contribuyente Financiadora Solicitante |
|
44 | Implementar | Ejecutar un proyecto, llevarlo a cabo. Se prefiere el uso de Implementar al de Ejecutar pero en cualquier caso se consideran sinónimos ambos términos. |
Véase también: Implementador |
|
45 | Indicador | Variable o conjunto de variables, cualitativas o cuantitativas, que indican un grado de cumplimiento de un Objetivo específico, de una Actividad, etc. |
Véase también: Linea Base Valor Intermedio Valor objetivo o diana Valor obtenido o conseguido |
|
46 | Indicador Objetivamente Verificable | Datos de cantidad o cualidad, tiempo y población beneficiaria que permitan contrastar si efectivamente se ha contribuido o no a lograr el objetivo del proyecto. |
|
47 | Ingresos | Todos los ingresos que sirven para financiar un proyecto, independientemente de su orgine. Esto incluye las subvenciones, financiaciones, intereses, valorzaciones, etc. |
|
48 | Intervención | Actuación específica en el terreno. Puede ser Sinónimo de Proyecto, Programa, Convenio o Campaña. |
|
49 | Libro Contable | Término depreciado que se refiere a cada una de las cuentas corrientes asociadas a un proyecto que se dan de alta para manejar los fondos que lo financian. El término incluye el concepto de Caja Pequeña, Caja Chica o Apunte Extracontable. En este contexto, Libro Contable es sinónimo de Cuenta Corriente y éste último es el que se usa. |
Véase también: Cuenta Corriente |
|
50 | Linea Base | Valor de partida de un indicador antes de comenzar una intervención |
Véase también: Indicador Valor Intermedio Valor objetivo o diana Valor obtenido o conseguido |
|
51 | Matriz de Planificación | Matriz usada en la planificación, formulación, seguimiento y justificación de un proyecto que se basa en la metodología del Enfoque de Marco Lógico y que cruza los Objetivos Específicos, los Resultados Esperados, los Indicadores Objetivamente Verificables y las Actividades con los Indicadores, las Fuentes de Verificación y las Hipótesis. |
Véase también: Actividades Fuentes de Verificación Indicador Objetivamente Verificable Objetivo Específico Resultado |
|
52 | Movimiento | Movimiento de fondos asignados a un proyecto. Incluye las transferencias bancarias, los movimientos por cheque y los movimientos en efectivo |
|
53 | Objetivo Específico | Objetivo que expresa el efecto positivo sobre la población beneficiaria, que se espera alcanzar si el programa o proyecto se completa con éxito. Representa el fin inmediato que el proyecto mismo, con sus propios recursos y actividades, se propone conseguir en un determinado periodo de tiempo. |
Véase también: Objetivo General |
|
54 | Objetivo General | Objetivo General que persigue una intervención |
Véase también: Objetivo Específico Proyecto |
|
55 | País | Cada uno de los países en los que se ejecuta un proyecto. Los países se consideran agrupados en Regiones. |
Véase también: Área Geográfica |
|
56 | Partidas Financiador | Partidas definidas por cada financiador y que se pueden relacionar con las del Sistema para poder comparar proyectos financiados por diferentes financiadores |
Véase también: Fase de Contacto Previo |
|
57 | Partidas Sistema | Partidas definidas por cada organización y que sin ser las de cada financiador, permiten establecer una relación entre éstas y aquéllas. Esto permite comparar proyectos financiados por diferentes financiadores |
|
58 | Personal | Conjunto de personas vinculadas de alguna forma a un proyecto. No se utiliza el término Recursos Humanos pues éste se reserva a los Recursos Humanos de la Organización completa. |
|
59 | Personal Remunerado | Personal que recibe una remuneración a cambio de su labor. |
Véase también: Personal Voluntario |
|
60 | Personal Voluntario | Personal que presta su servicio sin recibir remuneración alguna a cambio |
Véase también: Personal Remunerado |
|
61 | Proveedor | Persona o empresa que presta un servicio a la organización suministrado algún tipo de bien material o inmaterial. |
Véase también: Contacto |
|
62 | Proyecto | Definición del EML |
|
63 | Proyecto de Cooperación | Proyecto que persigue el desarrollo de un colectivo |
Véase también: Proyecto Proyecto de Educación y Sensibilización Tipo de Proyecto |
|
64 | Proyecto de Educación y Sensibilización | Tipo de Proyecto que persigue la sensibilización del colectivo al que se dirige respecto a un tema concreto y su educación en este ámbito. |
Véase también: Proyecto Tipo de Proyecto |
|
65 | Recursos Humanos | Conjunto de Personas que están o han estado vinculadas a la Organización. Se prefiere sus uso a Personal pues éste se refiere exclusivamente al personal vinculado a un Proyecto |
|
66 | Resultado | Conjunto de productos (bienes y servicios) que debe entregar la ejecución del proyecto. Su realización debe garantizar la consecución del objetivo específico. |
|
67 | Sector de Intervención | Sector de las necesidades sociales básicas (salud, educación, suministro de agua, etc.) con los que está vinculado un proyecto. Un mismo proyecto puede afectar a más de uno. |
Véase también: Área de Actuación |
|
68 | Sector de Población | Sectores de Población a los que afecta una intervención o proyecto. Puede afectar a más de uno. |
|
69 | Socio | Persona física o jurídica que colabora con el mantienimento de una Organización mediate, al menos, el pago de cuotas periódicas. Dependiendo de la Organización, tendrá unos derechos u otros. |
Véase también: Donante |
|
70 | Solicitante | Agente que solicita un proyecto |
Véase también: Agente Colaborador Contribuyente Financiadora |
|
71 | Tipo de Proyecto | Cada uno de los tipos de proyectos que se puede llevar a cabo. Esta clasificación incluye Proyectos de Cooperación, Proyectos de Educación y Sensibilización, Proyectos de Marketing y Otros. Este último tipo de proyecto sirve para clasificar los proyectos de otro tipo diferente a los anteriores y engloba al conocido como Proyecto Instrumental que sirve para el control de gastos no incluidos en ninguno de los tipos anteriores por ejemplo, los Gastos de Estructura). |
Véase también: Proyecto Proyecto de Educación y Sensibilización |
|
72 | Transferencias | Movimiento de fondos realizado entre cuentas corrientes por una entidad bancaria |
|
73 | Valor Intermedio | Valor intermedio de un indicador durante la ejecución de una intervención. |
Véase también: Indicador Linea Base Valor objetivo o diana Valor obtenido o conseguido |
|
74 | Valor objetivo o diana | Valor que se pretende que alcance determinado indicador al finalizar una intervención. |
Véase también: Indicador Linea Base Valor Intermedio Valor obtenido o conseguido |
|
75 | Valor obtenido o conseguido | Valor real que alcanza un determinado indicador al finalizar una intervención. Puede ser mayor, menor o igual que el valor objetivo o diana. |
Véase también: Indicador Linea Base Valor Intermedio Valor objetivo o diana |
|
76 | Viático | Sinónimo de Dieta |
Véase también: Dieta |
|
77 | WorkFlow | Flujo que sigue un proyecto a través de las distintas fases o estados del EML y documentos asociados a cada uno de ellos y que en algunos casos son necesarios para permitir el paso de un estado a otro. Permite guardar una traza de en qué fecha qué persona cambió de fase o estado un proyecto. |
|